Seguimos en:

SOCIEDAD

B. Stamateas: “La frustración es buena porque nos da piel de rinoceronte y nos genera pensamiento creativo”

Foto: Facebook

En una entrevista brindada por Bernardo S. en el 2018 a infobae, habló sobre temáticas que afectan a los argentinos en el diario vivir y que hoy en casi post pandemia, siguen estando presentes. Stamateas propone reconocer y aceptar los miedos, enfrentarlos cada día y lanzarse a la búsqueda de la plenitud tanto en lo laboral como en lo personal, fortaleciendo la estima y la confianza en nosotros mismos con la elección de pensamientos orientados a la acción.

Cada vez más se consulta por estos temas en los que Bernardo fue uno de los precursores al tratarlos y se ve reflejado no solo en sus obras sino en sus talleres cada vez más concurridos. Lleva años recorriendo el país con un solo lema: transformar el “no me animo” en “yo puedo” para hacer realidad nuestros proyectos y sueños.

 ¿Qué sería ser ansioso?

-La ansiedad es una emoción que nos acelera. Nos lleva del punto A al punto B. Suponete que estamos tomando un café en Aeroparque, charlando cómodamente y nos olvidamos de embarcar, nos llaman y salimos corriendo al avión. Eso es la ansiedad del punto A al punto B. Pero una vez que te sentás en el avión dejás de correr, si dentro del avión seguís corriendo, eso es ansiedad patológica. Es una emoción que nos acelera y esa emoción es necesaria cuando hay que acelerarnos. El problema está cuando internamente vivimos corriendo.

¿Va acompañada del miedo?

-Sí. La diferencia con el miedo es que el miedo es específico. El miedo es: tengo miedo a la vejez, a la muerte, a un perro, tengo miedo social a ser rechazado. Mientras la ansiedad es una emoción general. Me preocupa algo y no sé bien qué. Estoy intranquilo, como que algo va a pasar. Básicamente yo definí la ansiedad como un choque entre dos relojes, o sea, el reloj externo y el reloj interno. El interno va más rápido que el externo. Entonces, a la persona la citan a las ocho de la mañana para una entrevista y se despierta a las cuatro. Lo que sucede en la ansiedad es que la persona se hace preguntas hipotéticas, ¿y si me enfermo? ¿y si pierdo el trabajo? ¿y si no tengo un hijo?

-Vivir de supuestos…

-Exactamente. Y a esos supuestos le agrega un pensamiento catastrófico. Seguro me va a ir mal, nadie me va a querer, me voy a morir. Ese pensamiento catastrófico potencia a la ansiedad. Es decir, diríamos de la ansiedad que es una pregunta hipotética con una respuesta catastrófica que a su vez realimenta una nueva pregunta, que a su vez realimenta una nueva respuesta. Y eso empieza afectar la salud. Puede hacer que la persona empiece a olvidarse cosas, a sentirse cansada, agotada, hasta puede llevar a un ataque de pánico.

-Hasta se podría hacer realidad, ¿no?

-Sí. La profecía autocumplida. Efectivamente. Si a vos te dicen ‘mirá, te leí en la mano que a vos a los 40 años te puede pasar no sé cuánto’, y vos te sugestionás, ese día saliste y te acordaste de esa profecía, te agarra ansiedad y te lleva a la hipervigilancia y te pisa un camión. Vos decís se cumplió, bueno, las palabras tienen poder.

-¿Por qué la ansiedad es el mayor problema de los argentinos?

-Nosotros nos enfermamos por muchas causas y una de las causas es la cultura. La cultura es generadora de determinadas enfermedades cíclicas. Por ejemplo, ataque de pánico en los pueblos no hay, es un problema de las grandes ciudades. Antes el estrés no era un gran problema, hoy lo es. La cultura es un gran bazar de ideas de donde nosotros vamos tomando algunas. Es la construcción de determinadas enfermedades. Sumémosle a eso los problemas de familia, la dificultad de tolerancia, la necesidad de tener todo ya, de olvidarnos de los procesos. Un adolescente dice ‘quiero lograr esto’, quiere el suceso pero no ve el proceso, que para llegar a que suceda tiene que haber un desarrollo antes.

-¿Eso lleva a menos tolerancia a la frustración?

-Exactamente. Entonces la persona no soporta el no. Ve el obstáculo como una señal de abandono. Fui a estudiar, cursé una materia, me fue mal, yo dejo, no es para mí. El otro día me decía una mamá: a mi hija le fue mal en la facultad y dejó la materia. Le digo: que apruebe y que después abandone. Hay que irse en el éxito. En el éxito no se va nadie.

-Es difícil…

-Es más difícil pero no hay que irse en la derrota. La frustración no es mala, tiene mal marketing. La frustración es buena porque nos da piel de rinoceronte y nos genera pensamiento creativo. Cuando vos tenés un hijo y está aburrido, no le des el celular, el ipad, ¿qué puede hacer para entretenerse, para divertirse? La frustración tiene que ser una fuente de pensamiento creativo.

-¿Cómo se hace para no caer en pensamientos negativos?

-Pararnos en nuestras fortalezas. Pensar en el currículum de batallas ganadas. ¿En qué cosas yo soy bueno? Yo le digo a la gente que no tiene trabajo: ‘ya tenés trabajo, tu trabajo es buscar trabajo’. Lo segundo es: cuando vayas a responder preguntas, no vayas a responder preguntas, andá a vender tus fortalezas y mostrá cómo lo que sabes hacer va ayudar a la empresa. Parate en las fortalezas porque autoestima no es yo puedo, yo valgo, yo sé. Autoestima es sé qué puedo y qué no puedo. Sé qué me sale bien y qué me sale mal. Y como me veo en totalidad, sobre lo que no sé puedo pedir ayuda, puedo decir: ‘no sé, ayúdame’. Entonces, gestiono mis debilidades y mis fortalezas. Lo que tenemos que hacer es pararnos siempre en las fortalezas.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

MASCOTAS

El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

Foto: El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en el marco del proyecto denominado “Conciencia Animal”.

En compañía del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el mandatario jujeño reivindicó el aporte que hace a la comunidad el Centro de Castraciones “Anita Ríos”, al tiempo que convocó a los jujeños en general a sumarse a las iniciativas gestadas para construir conciencia sobre derecho y salud animal.

Es oportuno resaltar que, por disposición de Sadir, este programa se hará extensivo a toda la provincia.

Las políticas públicas vigentes en Jujuy, incluyen a la comunidad animal, lo que constituye un verdadero hito en la historia de la provincia.

Cabe destacar, que a la jornada destinada exclusivamente en caninos y felinos hembras concurrieron personas que llevaron sus animales, además de otros que no son de su propiedad, evidenciando un profundo sentido de responsabilidad. Esta actitud, muestra que todos los jujeños son parte del cuidado de la vida animal.

Mediante el Decreto 2836, el gobernador Sadir aprobó el proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, como órgano a cargo de llevar adelante las gestiones necesarias para implementar la iniciativa de referencia.

El propósito es mejorar el estado sanitario y el bienestar de felinos y caninos, como así también de la comunidad en general, con miras a preservar la salud pública y la diversidad biológica.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio