Seguimos en:

SOCIEDAD

Jujuy: Encontraron sin vida a Carlos Nieva. Tenía 15 años.

Desde el 30 de enero del corriente año, su familia había denunciado su desaparición de su hogar en el barrio Malvinas de la capital jujeña. Pero fue en la jornada del miércoles 2 de febrero que lamentablemente, confirmaron su aparición sin vida en el rio Grande, a la altura de Malvinas. Bajo un estricto hermetismo, las diferentes divisiones de las fuerzas de seguridad de Jujuy, lograron mantener la información del hallazgo, en tanto la familia seguía los pasos de los uniformados y por cuenta propia.

“Tuvimos inconvenientes para realizar la denuncia en la seccional 32”, indicaron los familiares, en otros testimonios, debido a que aseguran le indicaron que debían esperar 42 horas. Sin embargo, en la tarde del miercoles, la familia llegó a la morgue para reconocer el cuerpo.

“Es él”, confirmaron a nuestro medio www.enteratejujuy.com, en tanto, resta esperar los resultados de la autopsia para los días siguientes.

Las hipótesis son muchas, y se espera que ahora la justicia, brinde una clara respuesta a la familia.

 

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLITICA

Losada: “Una falsa denuncia puede arruinar la vida de toda una familia”

Losada: "Una falsa denuncia puede arruinar la vida de toda una familia”

Hoy, dimos voz a sus familias, porque una falsa denuncia no solo destruye la vida de quien la recibe, sino también la de todo su entorno”, dijo la legisladora.

La Vicepresidente del Senado y Presidente de la Comisión de Seguridad Interior y
Narcotráfico, Carolina Losada, encabezó la segunda jornada de debate sobre falsas
denuncias, acompañada por el senador Juan Carlos Pagotto y el Ministro de Justicia
de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Durante el encuentro, que contó con más de 350 invitados, participaron familiares
de personas que fueron denunciadas falsamente, Cristina Cuicchi, Erica Ruiz y Francisco Ghisson. También estuvieron presentes, el conductor Guillermo Pardini y los senadores Pablo Blanco, Stella Olalla, Flavio Fama y el diputado Guillermo
Montenegro.
Losada remarcó la importancia de continuar visibilizando este fenómeno: “En la
primera jornada escuchamos los testimonios de quienes fueron directamente denunciados en forma injusta. Hoy, dimos voz a sus familias, porque una falsa denuncia no solo destruye la vida de quien la recibe, sino también la de todo su entorno”.
En su intervención, la senadora sostuvo que las falsas denuncias constituyen un problema grave y creciente en la sociedad argentina.
“Es urgente avanzar con penas más severas para quienes, con total malicia y sin escrúpulos, utilizan este recurso para dañar a otro ser humano. Debe haber consecuencias claras y contundentes para este tipo de delito”, afirmó.
Además, expresó su preocupación por el impacto indirecto que estas denuncias
tienen sobre las verdaderas víctimas: “Las falsas denuncias socavan la credibilidad
del sistema y afectan a quienes sí sufren violencia de género, abusos o maltratos
reales. Cada caso inventado genera más desconfianza y dificulta el acceso a la justicia para las verdaderas víctimas”.
La jornada concluyó con el compromiso de seguir trabajando en iniciativas legislativas que busquen proteger tanto a las víctimas reales como a las personas injustamente acusadas, y fortalecer el sistema judicial con mecanismos más eficaces para la detección y sanción de denuncias falsas.

Continuar leyendo

POLITICA

Mil millones de pesos, recaudó la tasa vial en la capital jujeña

En el marco de la reunión de Concejo en Comisión, concejales recibieron este miércoles a la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para abordar y brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial, recordando que en la última sesión ordinaria tomó estado parlamentario el pedido de derogación.

Una vez finalizada la reunión, el presidente del organismo parlamentario, Lisandro Aguiar manifestó: “Una reunión muy importante, en la cual se presentó las rendiciones de cuenta de lo que es la Tasa Vial en la ciudad de San Salvador de Jujuy, cuánto se recaudó, cómo se gastó, a que obras fue destinada, todo esto en el marco de darle un cierre a este proceso en base a lo anunciado oportunamente por el Intendente municipal”.

Seguidamente, Aguiar indicó: “Seguramente en la próxima sesión tendremos la derogación de la Tasa Vial, en el marco de lo que justamente el Intendente había anunciado. A la vez, en el marco de un hecho histórico para la provincia de Jujuy, que es el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal”.

En este sentido, el edil radical recordó que “en el año 1986 se dictó la Constitución de la provincia de Jujuy modificada en el 23, pero desde aquel entonces que hay una manda constitucional que ordena tratar la Ley de Coparticipación Municipal y la decisión política del gobernador Carlos Sadir de avanzar en su tratamiento es muy importante para la institucionalidad de nuestra provincia, para la garantía de las autonomías municipales, que creo que es fundamental y que está consagrada tanto en la Constitución Nacional como la Constitución Provincial”.

“Poder tratar la derogación de la Tasa Vial es importante – continuó Aguiar-, pero también nos dará la oportunidad de analizar una vez sancionada la Ley de Coparticipación, otras tasas y otros elementos tributarios a fin de abaratar lo que es el costo para los vecinos de San Salvador de Jujuy, pero la misma vez garantizar lo que son los servicios y las obras públicas en nuestra Ciudad. Hemos avanzado y hay una predisposición de varios bloques políticos de acompañar la iniciativa que seguramente en la próxima sesión estará siendo sancionada”.

Por su parte, Agustina Apaza, Secretaria de Hacienda del Municipio Capitalino, agradeció a los concejales por la invitación y resaltó: “Nuestro objetivo desde la Secretaría, era venir a explicar y clarificar el tema de los recursos y la aplicación de esos recursos durante todos estos meses que fuimos recaudando con esta tasa y en qué se fueron aplicando, cuál es el estado de ejecución, cumplimiento con las empresas en cuanto a los pagos y las obligaciones futuras que generó esta tasa, que tenemos comprometido un préstamo con el Gobierno de la Provincia, por lo que todas esas condiciones fueron explicadas a los concejales y quedamos a disposición de ellos para cualquier nuevo detalle o mayor información que requieran”.

Apaza evaluó la reunión como altamente positiva, ya que todos los bloques estuvieron presentes, “es el trabajo diario venir al Deliberante y explicar hacia afuera; todo lo que se va haciendo en la Ciudad, que quizás nosotros lo traducimos de obras a papeles, a expedientes, a pagos y, sobre todo, a mostrar que ciento por ciento están los fondos aplicados de todo lo que se fue recaudando”. Y continuó, “ahora queda esperar la decisión de los concejales y estamos abiertos ante cualquier nuevo requerimiento que pueda tener en particular cualquiera de los concejales, los esperamos en el Ejecutivo y tenemos a disposición toda la documentación que puedan requerir”, destacó la funcionaria.

Estuvieron presentes, los concejales: Lisandro Aguiar, Gastón Millón, Leandro Giubergia, Néstor Barrios, María Galán, Melisa Silva, Graciela Carrasco, Liliana Giménez, Guillermo Alemán y Keyla Zequeiros. Junto al secretario parlamentario, Jorge Beller y la secretaria administrativa, Virginia Llapur. Por parte del municipio, participaron de la reunión: Secretaria de Hacienda, Agustina Apaza; Directora de Rentas de la Capital, Marcela Gómez; y la Contadora General del Municipio, Romina Sánchez.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Orán: condenan a un gendarme que pidió dinero para dejar pasar televisores por un cruce clandestino

Orán: condenan a un gendarme que pidió dinero para dejar pasar televisores por un cruce clandestino

El hecho ocurrió en 2023 en el paso no habilitado “Los Gomones” de Aguas Blancas. Un hombre que había comprado en Orán tres TVs quiso pasarlas hacia Bolivia y le pagó 7.000 pesos a un cabo de la fuerza que le exigió dinero. Otros efectivos de la misma Gendarmería llevaron al damnificado a hacer la denuncia.

l Tribunal Oral Federal N°1 de Salta condenó a un año de prisión en suspenso e inhabilitación especial por el mismo período a un efectivo de la Gendarmería Nacional que en 2023 le exigió dinero a un hombre que intentaba cruzar hacia Bolivia con tres televisores por un paso clandestino de la localidad fronteriza de Aguas Blancas. En el juicio, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el titular de la Sede Fiscal Descentralizada Orán, el fiscal federal Marcos Romero.

El fallo fue por unanimidad -con los votos de las juezas Marta Liliana Snopek (presidenta) y Gabriela Elisa Catalano y su colega Mario Marcelo Juárez Almaraz-, y recayó sobre el cabo Julio Alberto Sivila (38), quien al momento del hecho pertenecía al Destacamento “Móvil 5” de la fuerza federal, compuesto con personal procedente de la provincia de Santiago del Estero.

En la audiencia realizada el 24 de abril pasado, en línea con lo solicitado por el MPF, el TOF N°1 declaró a Sivila responsable por el delito de exacciones ilegales en calidad de autor, contemplado en el artículo 266 del Código Penal. El jueves pasado, en la audiencia de determinación de la pena, se le impuso un año de prisión en suspenso y un año de inhabilitación especial. La fiscalía había pedido una pena de 1 año y 4 meses.

El tribunal también le fijó al condenado algunas reglas de conducta, entre ellas, fijar residencia, someterse al cuidado del patronato y abstenerse de consumir estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.

El caso

La investigación del caso estuvo a cargo del auxiliar fiscal Luis Valencia y del prosecretario Sebastián Spucches Calafiore, ambos de la Sede Fiscal Descentralizada Orán, desde donde destacaron la intervención de personal de la Sección Aguas Blancas del Escuadrón 20 “Orán” de Gendarmería Nacional, ya que llevaron al damnificado a formular la correspondiente denuncia, pese a que había al menos un funcionario de la misma fuerza involucrado.

Los efectivos del Escuadrón 20 se entrevistaron con el hombre de nacionalidad boliviana que estaba parado junto al carro y éste les dijo que ya había realizado “el pago a su compañero” de la fuerza para que lo deje pasar. Contó que le dio lo que tenía en los bolsillos, unos 7.000 pesos en efectivo.

El hecho ocurrió el 23 de agosto de 2023, alrededor de las 14.30, cuando efectivos del mencionado Escuadrón 20 de la fuerza federal realizaban un patrullaje por la zona del límite internacional fronterizo que une la localidad salteña de Aguas Blancas y con la boliviana de Bermejo. En el sector denominado “Los Gomones” -paso no habilitado ubicado del lado argentino- visualizaron a personal del Destacamento “Móvil 5”, que presta apoyo en dicha sección, efectuando un control a dos personas, una de las cuales trasladaba un carro con tres televisores. Cuando vieron la presencia del móvil oficial, esos gendarmes se retiraron.

Los efectivos del Escuadrón 20 se entrevistaron con el hombre de nacionalidad boliviana que estaba parado junto al carro y éste les dijo que ya había realizado “el pago a su compañero” de la fuerza para que lo deje pasar. Contó que le dio lo que tenía en los bolsillos, unos 7.000 pesos en efectivo.

El personal le explicó que no debía realizar pago alguno a ningún funcionario, por lo que el damnificado expresó que quería realizar la denuncia correspondiente, razón por la cual se trasladaron hacia el asiento de la subunidad.

Allí, explicó que ese día había comprado por la mañana los televisores en un supermercado de Orán y los llevó hacia Aguas Blancas, donde buscó una persona que le cargue los electrodomésticos en un carro para ir hacia la zona de “Los Gomones” y así cruzar hacia Bermejo.

Tras el análisis de la información recabada a raíz del levantamiento del secreto fiscal y bancario, se concluyó que si bien el investigado poseía una fuente de ingresos declarada, “la misma no alcanza para justificar los bienes adquiridos” en el período a analizado, ni para “mantener su nivel de vida”.

Siempre según el testimonio del denunciante, cuando el carrero se dirigía hacia ese lugar, fue interceptado por un gendarme que le pidió la factura, él se acercó y exhibió la boleta digital, pero el efectivo le exigió una impresa y, finalmente, dinero para dejarlo pasar. Explicó que sacó los 7.000 pesos que tenía encima y se los entregó por temor a que le sacara los televisores que se había comprado.

Iniciada la investigación, a partir de la descripción de vestimenta y física que el damnificado hizo sobre el gendarme, se pudo identificar al cabo Sivila del Destacamento Móvil 5 como el principal imputado.

Si bien inicialmente también se investigó a otros dos efectivos de la misma fuerza, en la audiencia de control realizada en diciembre de 2024, la propia fiscalía instó el sobreseimiento de ambos al no surgir elementos que permitan vincularlos al hecho delictivo denunciado, y así se llegó a la etapa de juicio con Sivila como único imputado.

El informe patrimonial

Más allá de que el testimonio del damnificado fue el elemento central que incriminó a Sivila tanto durante el proceso como en el juicio oral, el fiscal Romero mencionó en el debate un informe patrimonial sobre el acusado realizado por el Departamento Operaciones contra el lavado de Activos y Financiamiento del Narcotráfico de la Policía Federal Argentina.

Tras el análisis de la información recabada a raíz del levantamiento del secreto fiscal y bancario, se concluyó que si bien el investigado poseía una fuente de ingresos declarada, “la misma no alcanza para justificar los bienes adquiridos” en el período a analizado, ni para “mantener su nivel de vida”.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio