Seguimos en:

SOCIEDAD

Los precios de los medicamentos subieron sin piedad en la Argentina. Los jubilados, los que más la sufren

Foto: Facebook

Un relevamiento que se extendió desde el 1 de enero hasta el pasado 10 de noviembre, arrojó que los medicamentos aumentaron en global 79% por encima del año pasado e incumplieron con un compromiso con el Gobierno.

Medidos los mismos medicamentos entre enero y parte de noviembre, el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) dio cuenta que el segmento de venta libre se elevó 82,3% y en lo que respecta a drogas recetadas, algo similar. Ambos valores siguen estando por encima del IPC que en mismo período fue del 76,6% según el INDEC.

En alerta por esta situación, se intentó alcanzar en julio un acuerdo de precios de cumplimiento voluntario con los laboratorios elaboradores de medicamentos en Argentina. Según el último acuerdo entre la industria farmacéutica la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud de la Nación, de fecha 19/7/22, los medicamentos a partir del 30 de junio podían aumentar solamente hasta un 1% por debajo de la inflación, medido mes a mes.

El acuerdo vence a fines de noviembre y el resultado por lo que se ve “fue parcialmente exitoso en contener y regular los precios, pero no solucionó el problema que se venía verificando: los medicamentos siguieron aumentando sus precios por encima de la inflación según el relevamiento realizado el 10/11/22 por Ceprofar”, plantea la entidad.

Precios sin lógica

Se relevaron los precios de 17 mil especialidades medicinales, centrando el análisis en los medicamentos recetados más usados para enfermedades crónicas, en antibióticos, analgésicos, anticonceptivos, medicamentos de uso pediátrico y también en los
medicamentos de venta libre.

Además, se observa además una distorsión en los precios, con gran diferencia entre distintas marcas de un mismo medicamento. Hay diferencias de entre 3 y 6 veces entre la marca más cara y la más económica en medicamentos muy usados; por ejemplo, omeprazol (antiulceroso), losartan (antihipertensivo), clopidogrel (antitrombótico), enalapril (antihipertensivo), drospirenona (anticonceptivo), paracetamol (analgésico), ibuprofeno (analgésico), entre otros.

“El acuerdo viene funcionando bien, este mes los medicamentos estuvieron casi tres puntos por debajo de la inflación, y también vienen por debajo de la inflación acumulada y de la interanual”, explicaron fuentes del Ministerio de Salud.

Hace semanas, hubo un encuentro mixto y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, destacó el “trabajo articulado” entre el Estado y los privados, y remarcó que “el objetivo del gobierno es seguir otorgando previsibilidad y garantizando precios de medicamentos accesibles para toda la población”.

En ese sentido, Tarragona señaló que “continuaremos trabajando con Comercio para seguir de cerca el cumplimiento”.

Fuente: bae

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

La justicia embargó un Mercedes Benz y una motocicleta a María Becerra. Así lo indicó la abogada Tabera

La justicia embargó un Mercedes Benz y una motocicleta a María Becerra. Así lo indicó la abogada Tabera

La cantante María Becerra quedó en el centro de un conflicto judicial tras la cancelación definitiva de su show en Jujuy, inicialmente previsto para el 12 de diciembre de 2024 y reprogramado luego para 2025, pero que nunca se concretó.

Ante esta situación, la abogada Patricia Tabera —quien representa a varios consumidores afectados— informó que iniciaron acciones legales contra los responsables de la organización, tras el reiterado incumplimiento en la devolución del dinero a quienes compraron entradas y aún no fueron reembolsados.

Según confirmó Tabera en una entrevista con nuestro medio, el conflicto escaló al punto de que la Justicia ordenó el embargo de un vehículo Mercedes-Benz y una motocicleta registrados a nombre de María Becerra. “Algunos compradores lograron recuperar su dinero, pero otros siguen esperando una respuesta. Por eso decidimos avanzar con embargos no solo contra la artista, sino también contra todos aquellos que hayan tenido algún grado de responsabilidad en la falta de devolución”, señaló la letrada.

En su momento, el equipo de María Becerra había emitido un comunicado oficial confirmando la cancelación del recital y atribuyendo la responsabilidad a un “incumplimiento total” por parte de la productora intermediaria. En ese mensaje también expresaron su frustración por la situación, aclarando que esta era la primera vez que enfrentaban un problema de este tipo. “María siempre estuvo y sigue estando dispuesta a presentarse en Jujuy. Su prioridad es el público”, afirmaron.

Sin embargo, los reclamos persisten. Muchas personas aún aguardan el reembolso de un evento que nunca se llevó a cabo en el estadio 23 de Agosto.

Ahora la historia continúa en los tribunales. ¿Recuperarán su dinero quienes pagaron la entrada? ¿Volverá María Becerra a Jujuy? Las respuestas están por definirse en el marco del proceso judicial que acaba de comenzar.

Sin embargo, los comentarios en la publicación de la nota en vivo, deja entrever una cantidad impresionante de personas que aún no recuperaron el dinero pagado por la misma, y son de Jujuy, Salta, Tucumán y la La Rioja.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Su ex esposa le dijo a su hijo que acusara falsamente a su padre de abuso. Se reveló la verdad

Su ex esposa le dijo a su hijo que acusara falsamente a su padre de abuso. Se reveló la verdad

El médico Pablo Ghisoni estuvo tres años detenido tras ser acusado por su hijo, quien ahora reveló que la denuncia había sido inventada por su madre. “La denuncia falsa hace un daño atroz”, dijo.

El médico obstetra Pablo Ghisoni estuvo preso por una denuncia de abuso sexual hecha por su hijo Tomás, quien recientemente confesó que era mentira y que su madre lo manipuló para acusar a su padre.

Ghisoni recordó el momento en el que todo empezó. En 2012, tras varios conflictos judiciales con su ex esposa Andrea Vázquez y después de denunciar que ella no dejaba que vea a sus hijos, un tribunal ordenó que los chicos pasen a su cuidado. Vivieron juntos durante cuatro años.Según el profesional de la salud, durante ese tiempo hubo un régimen de visitas para la madre, que debía estar supervisado. En una de esas visitas, afirmó durante la entrevista, Vázquez le hizo decir a uno de los hijos que él le tiraba del pelo delante de la asistente social. Esa denuncia fue motivo para que los chicos vuelvan con ella. A pesar de que la Justicia dispuso el regreso de los hijos al hogar paterno, esto no sucedió.

El hombre relató que, cuando la Cámara de Apelaciones ordenó nuevamente la devolución de los hijos, su ex esposa presentó una denuncia aún más grave, esta vez por abuso sexual.

Por esa denuncia, Ghisoni estuvo dos años detenido en una institución de salud mental hasta que obtuvo prisión domiciliaria, y, luego de tres años, recuperó la libertad para enfrentar el juicio.

“No solamente no te escuchan, sino que acá se invierte la prueba. Sobre todo los varones no somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Somos culpables. Yo fui preso sin juicio; estuve dos años y tres meses preso, seis meses con domiciliaria sin una condena. Mis hijos perdieron su vida, su infancia, les llenaron la cabeza”, dijo, dejando en claro su malestar.

Durante el proceso judicial, según Ghisoni, la única prueba fue la declaración de uno de los chicos en Cámara Gesell. “El resultado de esa pericia fue que el discurso del niño estaba atravesado por el adulto. Esa fue la única prueba de cargo que hubo, porque en la pericia forense la madre no lo llevó al chico por más de dos años. La madre es médica, sabe perfectamente que el tiempo en la demora para hacer una pericia es fundamental. Entonces ella no dejó que la pericia se haga por dos años. Hizo una pericia de parte”.

Esta situación llevó a que el fiscal desistiera de acusarlo y finalmente fue absuelto en el juicio oral de 2023, aunque la causa sigue en etapa de apelación.

El obstetra insistió en el daño de las denuncias falsas. “La denuncia falsa hace un daño atroz, no a una persona, hace un daño atroz a la sociedad porque te estropea médicamente, emocionalmente, socialmente, te difaman, destruye vidas enteras”.

En el video de Tomás que se difundió días atrás, el joven reconoció: “No fui una víctima de mi padre, fui usado”. En esa línea, aseguró que su madre le impuso la denuncia y le enseñó un relato falso.

Fuente: infobae

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Affranchino: “Todo empieza con una oración y un pacto con Dios”. Finalizó el Congreso Cristiano en el Estadio Federación

Affranchino: “Todo empieza con una oración y un pacto con Dios". Finalizó el Congreso Cristiano en el Estadio Federación

Durante una de las plenarias más desafiantes del Congreso Cristiano Internacional Jujuy 2025, el pastor Bernardo Affranchino compartió un mensaje profundo y confrontador en el último día de plenaria. Comenzó reflexionando sobre la historia del pueblo de Israel, señalando que, tras casi 400 años de esclavitud en Egipto, aunque habían salido físicamente, el Egipto interior —la mentalidad de esclavitud— aún permanecía en ellos.

Affranchino enfatizó que solo Dios tiene el poder de dar al ser humano un corazón para entender, ojos para ver y oídos para oír, tomando como base Apocalipsis 11:2, donde el Señor le habla al apóstol Juan a sus 80 años. “El paso del tiempo no garantiza sabiduría. Los años por sí solos no otorgan entendimiento espiritual”, afirmó.

Tuvo también un momento especial para honrar y bendecir a los mayores de 70 años, recordando que, aunque el sistema los margina, en el Evangelio no existe el retiro. “Mientras haya aliento, hay propósito”, señaló.

Luego habló sobre la autoridad espiritual, explicando que la palabra vara representa ese principio, y llamó a los presentes a levantarse del estado en el que se encuentran. “Cuando Dios va a hacer algo sobrenatural, el ambiente de fe es crucial”, expresó, y criticó la falsa esperanza en los gobernantes para transformar la nación: “Eso le corresponde a la iglesia. No somos perfectos, pero portamos Su presencia por medio de la gracia y la consagración”.

Afirmó que la consagración es el camino para capturar la presencia de Dios, y animó a quienes luchan en silencio: “Aunque las cosas no me salgan, lo estoy dando todo”. Y advirtió: “Hoy podemos entrar en Su presencia sin morir, pero Dios espera santidad de parte nuestra”.

Recordó que somos un cuerpo, y como dice la Escritura, el hierro con hierro se afila. “Tu hermano te raspa porque te forma”, ilustró. Habló sobre el valor del sacrificio, y  agregó: “Dios está sobre todo, pero hay situaciones dónde nuestra decisión permitirá ver si algo sucede o no. Por ejemplo, cuántos se salvarán en Jujuy depende de si los cristianos predican o no. ¿Quién oirá si nadie les predica?”

Llamó a ir hasta el último metro, hasta el último día, y explicó que el patio (parte externa del tabernáculo), según Apocalipsis, representa estar fuera de la santidad, y allí opera el número del diablo: tres y medio, símbolo de una sociedad sin Cristo.

Dijo que cada vez que se predica, ese ‘tres y medio’ se transforma en siete, y destacó el rol de los dos testigos como luz y unción. Afirmó que es necesario que las congregaciones permanezcan en el templo , pero también deben salir a la calle. “Jesús se movía: iba donde estaba la gente, los bendecía, los sanaba, y luego predicaba. Nosotros debemos hacer lo mismo: ir a la ciudad, bendecir, sanar y predicar”.

“No arrugues, bancátela”, animó con firmeza, “porque el infierno está en contra de lo que hacemos. Pero lo enfrentamos, lo reprendemos, lo vencemos en el nombre de Jesús y avanzamos”.

Afirmó que es necesario reparar mediante la guerra espiritual e intercesión, y remarcó: “Nadie puede amar Jujuy más que los jujeños. ¡Bendigan su tierra! Sean portadores de los pies que bendicen la ciudad”.

Clamó: “¡Señor, danos ojos para ver lo que está escondido y deshacer las obras del infierno!”. Insistió en que es urgente interceder más, discipular la ciudad como si fuera una persona, y pactar con Dios.

También habló sobre la economía del Reino: “El que da será engrandecido. Pero soltá, repartí, bendecí, porque eso abre cadenas de bendición”.

Finalmente, planteó una pregunta poderosa: “¿Hasta dónde llega el altar?”. Y respondió: “Hasta donde la gente adore. Desde el altar, debemos ir a la calle y participar activamente en la vida de la ciudad: en la industria, en el comercio, en la comisaría. La iglesia tiene que gobernar con principios del Reino”.

Y concluyó con una frase que resonó en todo el estadio:
“Todo empieza con una oración, con un pacto con Dios”.

Por Juan Quispe

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio