Seguimos en:

POLITICA

Losada: “Una falsa denuncia puede arruinar la vida de toda una familia”

Losada: "Una falsa denuncia puede arruinar la vida de toda una familia”

Hoy, dimos voz a sus familias, porque una falsa denuncia no solo destruye la vida de quien la recibe, sino también la de todo su entorno”, dijo la legisladora.

La Vicepresidente del Senado y Presidente de la Comisión de Seguridad Interior y
Narcotráfico, Carolina Losada, encabezó la segunda jornada de debate sobre falsas
denuncias, acompañada por el senador Juan Carlos Pagotto y el Ministro de Justicia
de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Durante el encuentro, que contó con más de 350 invitados, participaron familiares
de personas que fueron denunciadas falsamente, Cristina Cuicchi, Erica Ruiz y Francisco Ghisson. También estuvieron presentes, el conductor Guillermo Pardini y los senadores Pablo Blanco, Stella Olalla, Flavio Fama y el diputado Guillermo
Montenegro.
Losada remarcó la importancia de continuar visibilizando este fenómeno: “En la
primera jornada escuchamos los testimonios de quienes fueron directamente denunciados en forma injusta. Hoy, dimos voz a sus familias, porque una falsa denuncia no solo destruye la vida de quien la recibe, sino también la de todo su entorno”.
En su intervención, la senadora sostuvo que las falsas denuncias constituyen un problema grave y creciente en la sociedad argentina.
“Es urgente avanzar con penas más severas para quienes, con total malicia y sin escrúpulos, utilizan este recurso para dañar a otro ser humano. Debe haber consecuencias claras y contundentes para este tipo de delito”, afirmó.
Además, expresó su preocupación por el impacto indirecto que estas denuncias
tienen sobre las verdaderas víctimas: “Las falsas denuncias socavan la credibilidad
del sistema y afectan a quienes sí sufren violencia de género, abusos o maltratos
reales. Cada caso inventado genera más desconfianza y dificulta el acceso a la justicia para las verdaderas víctimas”.
La jornada concluyó con el compromiso de seguir trabajando en iniciativas legislativas que busquen proteger tanto a las víctimas reales como a las personas injustamente acusadas, y fortalecer el sistema judicial con mecanismos más eficaces para la detección y sanción de denuncias falsas.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERIOR

Martin Fellner: “Los IES tienen egresados desde hace 2, 4 y hasta 6 años y aún no cuentan con su título habilitante”

Martin Fellner: "Los IES tienen egresados desde hace 2, 4 y hasta 6 años y aún no cuentan con su título habilitante"

Las denuncias por falta de entrega de títulos  de parte de los egresados de los IES y la falta de respuesta del Ministerio de Educación, genera un grave perjuicio a los estudiantes quienes no pueden acceder a los puestos laborales pertinentes.

 

En este sentido, Martín Fellner manifestó que “venimos conversando con egresados, en su gran mayoría jóvenes, de los IES que funcionan en distintos puntos de nuestra provincia. Es increíble, muchos de ellos egresaron hace 2, 4 y hasta 6 años y aún no cuentan con su título habilitante. Por eso este pedido de informes, queremos conocer y exigir respuestas rápidas a los responsables de la educación provincial”.

 

La iniciativa tiene entre sus puntos conocer sobre los IES que presentan demoras en la entrega de títulos, especificando la cantidad de egresados afectados y el tiempo promedio de espera desde la finalización de sus estudios. También apunta a saber las causas específicas que originan las demoras en cada institución.

 

“Los estudiantes merecen respuestas claras y soluciones concretas y urgentes y no que se les de vuelta la cara. No podemos dejar a la deriva y a la buena suerte de estas personas el abogar por trámites administrativos que corresponden a los responsables políticos y técnicos de las distintas áreas que representan a las instituciones educativas” sostuvo Fellner.

 

Por último el diputado aclaró que el proyecto busca no solo identificar los problemas, sino también impulsar soluciones que garanticen procesos de titulación eficientes, transparentes y respetuosos de los derechos de los estudiantes. “Estas personas hoy no tienen ni un número de trámite para poder hacer seguimiento de las promesas de titulación”.

 

A la indignación de los egresados se suma también una gran preocupación ya que con la emisión de la constancia de “título en trámite” no pueden ejercer su profesión en los trabajos que con esfuerzo logran conseguir.

 

Se espera que el proyecto sea tratado próximamente en la comisión de educación de la Legislatura en la cual Fellner ocupa el cargo de vicepresidente.

Continuar leyendo

POLITICA

Mil millones de pesos, recaudó la tasa vial en la capital jujeña

En el marco de la reunión de Concejo en Comisión, concejales recibieron este miércoles a la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para abordar y brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial, recordando que en la última sesión ordinaria tomó estado parlamentario el pedido de derogación.

Una vez finalizada la reunión, el presidente del organismo parlamentario, Lisandro Aguiar manifestó: “Una reunión muy importante, en la cual se presentó las rendiciones de cuenta de lo que es la Tasa Vial en la ciudad de San Salvador de Jujuy, cuánto se recaudó, cómo se gastó, a que obras fue destinada, todo esto en el marco de darle un cierre a este proceso en base a lo anunciado oportunamente por el Intendente municipal”.

Seguidamente, Aguiar indicó: “Seguramente en la próxima sesión tendremos la derogación de la Tasa Vial, en el marco de lo que justamente el Intendente había anunciado. A la vez, en el marco de un hecho histórico para la provincia de Jujuy, que es el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal”.

En este sentido, el edil radical recordó que “en el año 1986 se dictó la Constitución de la provincia de Jujuy modificada en el 23, pero desde aquel entonces que hay una manda constitucional que ordena tratar la Ley de Coparticipación Municipal y la decisión política del gobernador Carlos Sadir de avanzar en su tratamiento es muy importante para la institucionalidad de nuestra provincia, para la garantía de las autonomías municipales, que creo que es fundamental y que está consagrada tanto en la Constitución Nacional como la Constitución Provincial”.

“Poder tratar la derogación de la Tasa Vial es importante – continuó Aguiar-, pero también nos dará la oportunidad de analizar una vez sancionada la Ley de Coparticipación, otras tasas y otros elementos tributarios a fin de abaratar lo que es el costo para los vecinos de San Salvador de Jujuy, pero la misma vez garantizar lo que son los servicios y las obras públicas en nuestra Ciudad. Hemos avanzado y hay una predisposición de varios bloques políticos de acompañar la iniciativa que seguramente en la próxima sesión estará siendo sancionada”.

Por su parte, Agustina Apaza, Secretaria de Hacienda del Municipio Capitalino, agradeció a los concejales por la invitación y resaltó: “Nuestro objetivo desde la Secretaría, era venir a explicar y clarificar el tema de los recursos y la aplicación de esos recursos durante todos estos meses que fuimos recaudando con esta tasa y en qué se fueron aplicando, cuál es el estado de ejecución, cumplimiento con las empresas en cuanto a los pagos y las obligaciones futuras que generó esta tasa, que tenemos comprometido un préstamo con el Gobierno de la Provincia, por lo que todas esas condiciones fueron explicadas a los concejales y quedamos a disposición de ellos para cualquier nuevo detalle o mayor información que requieran”.

Apaza evaluó la reunión como altamente positiva, ya que todos los bloques estuvieron presentes, “es el trabajo diario venir al Deliberante y explicar hacia afuera; todo lo que se va haciendo en la Ciudad, que quizás nosotros lo traducimos de obras a papeles, a expedientes, a pagos y, sobre todo, a mostrar que ciento por ciento están los fondos aplicados de todo lo que se fue recaudando”. Y continuó, “ahora queda esperar la decisión de los concejales y estamos abiertos ante cualquier nuevo requerimiento que pueda tener en particular cualquiera de los concejales, los esperamos en el Ejecutivo y tenemos a disposición toda la documentación que puedan requerir”, destacó la funcionaria.

Estuvieron presentes, los concejales: Lisandro Aguiar, Gastón Millón, Leandro Giubergia, Néstor Barrios, María Galán, Melisa Silva, Graciela Carrasco, Liliana Giménez, Guillermo Alemán y Keyla Zequeiros. Junto al secretario parlamentario, Jorge Beller y la secretaria administrativa, Virginia Llapur. Por parte del municipio, participaron de la reunión: Secretaria de Hacienda, Agustina Apaza; Directora de Rentas de la Capital, Marcela Gómez; y la Contadora General del Municipio, Romina Sánchez.

Continuar leyendo

POLITICA

El diputado Rotela propone que los conductores que causen accidentes por estar bajo los efectos del alcohol o drogas paguen los gastos del hospital público

Diputado Diego Rotela del radicalismo jujeño

El diputado provincial Diego Rotela, integrante del bloque oficialista, presentó un proyecto de modificación de la Ley N.º 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios”. La iniciativa busca optimizar los mecanismos de recuperación de costos dentro del sistema de salud pública, estableciendo que los conductores que, bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, provoquen accidentes de tránsito y requieran atención médica en hospitales públicos, deban afrontar personalmente los gastos derivados de su atención e internación. Esto será así independientemente de que cuenten o no con cobertura de obra social o seguro médico.

El legislador aclaró que el propósito de la propuesta no es recaudatorio, sino que apunta a generar conciencia sobre las consecuencias de conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de sustancias prohibidas. En este sentido, subrayó la necesidad de que los automovilistas asuman la responsabilidad por sus actos cuando incurren en conductas imprudentes que violan la normativa vigente y ocasionan un perjuicio económico al sistema de salud provincial.

Rotela recordó que la Ley N.º 6082, que establece la tolerancia cero de alcohol y estupefacientes para conductores, fue sancionada con el objetivo de prevenir y reducir los accidentes de tránsito provocados por el consumo de estas sustancias. No obstante, destacó que las estadísticas actuales demuestran que en Argentina el alcohol está presente en al menos la mitad de los siniestros viales con víctimas fatales o heridos.

El proyecto será incorporado al temario y tomará estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria de la Legislatura.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio