Seguimos en:

SOCIEDAD

¿Qué es el estrés? ¿Qué hago para darme cuenta si lo padezco o no?

Fuente: kienyke

Este estado puede ser provocado por la exigencia de un rendimiento superior al normal y generar trastornos físicos y mentales.

El estrés, conocido como la enfermedad del Siglo XXI, es un estado de tensión física o emocional, el cual proviene de una situación o pensamiento que haga sentir frustrado, nervioso o enojado a una persona; y puede presentarse a cualquier edad. Cuando se prolonga mucho tiempo, puede dañar la salud.

El estrés surge de una relación particular entre el individuo y el entorno, que es evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar.

—¿Qué es el estrés y qué factores lo provocan?
—Desde la física estrés significa presión, se utiliza para explicar los efectos que se producen sobre un cuerpo cuando éste es sometido a una presión. Según Lazarus y Folkman (1986) el estrés surge de una relación particular entre el individuo y el entorno, que es evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar. En esta definición la clave es la evaluación cognitiva que la persona realiza de la situación. El proceso de estrés se inicia a partir de un estresor, y existen diferentes niveles que intervienen en dicho proceso: nivel ambiental, nivel cognitivo, nivel comportamental y nivel fisiológico. A su vez el impacto del estresor en la respuesta del organismo depende y es modulado por diversas variables: apoyo social; hábitos o patrones comportamentales; predisposición biológica; factores medio ambientales y contextuales; factores de riesgo y variables personales o disposicionales.

—¿Cómo se manifiesta?
—En dos tipos de síntomas SOMÁTICOS:

  • Dolores diversos
  • Contracturas
  • Tensión muscular
  • Trastornos digestivos
  • Hipertensión
  • Disminución de las defensas
  • Cansancio extremo

COGNITIVOS:

  • Disminución de la atención y la memoria
  • Enlentecimiento de las funciones psíquicas superiores
  • Bloqueos, problemas de rendimiento

EMOCIONALES:

  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Irritabilidad, insatisfacción
  •  Ira
  • Fatiga, desasosiego

CONDUCTUALES:

  • Aislamiento de familiares y amigos
  • Abusos (de sustancias, de medicamentos, de comida, de alcohol, de cigarrillo)
  • Conducción temeraria

—¿Puede ocurrir que una persona no presente síntomas pero igual lo padezca?
—Puede ocurrir que la persona no identifique los síntomas de estrés o no los atribuya al estrés. Cuanto más bajo sea el nivel de estrés menos sintomatología presentará. Puede ocurrir también que la persona padezca estrés a nivel sub-clínico Incluso también existe un estrés denominado EUSTRÉS o estrés positivo, aquel que sentimos frente a una circunstancia que genera tensión pero evaluamos positivamente, como podría ser mudarse a una casa más grande, realizar un viaje o el nacimiento de un hijo.

—¿Qué especialistas pueden diagnosticar el estrés y como se lo detecta al paciente que lo visita? 
—Puede ser diagnosticado por psicólogos, psiquiatras o médicos de otras especialidades.

El estrés es una respuesta del organismo que puede derivar en distintos trastornos que suelen asociarse al estrés, como pueden ser la ansiedad, el insomnio, la depresión, la tensión muscular.

—¿Hay medicación para el estrés?
—El estrés es una respuesta del organismo que puede derivar en distintos trastornos que suelen asociarse al estrés, como pueden ser la ansiedad, el insomnio, la depresión, la tensión muscular. Existen medicamentos para dichos trastornos.

—¿Qué se aconseja para evitar padecerlo?
— A nivel ambiental se pueden implementar cambios en la situación, a veces para evitarlo y otras veces para reducir su impacto y manejarlo: técnicas de control de estímulos; eliminar estímulos, incorporar estímulos; administrar el tiempo. A nivel cognitivo existen técnicas tales como reestructuración cognitiva, resolución de conflictos, toma de decisiones saludables y de detención del pensamiento. A nivel comportamental: autocontrol y regulación emocional, reducir la negatividad, afrontamiento positivo, afrontamiento de situaciones de conflicto, habilidades de comunicación,  incorporación de hábitos saludables. A nivel fisiológico: relajación, respiración, visualización y meditación.

A toda edad se puede padecer de estrés

—Se suele creer que el estrés afecta a los adultos en edad laboral, pero, ¿los chicos y los ancianos pueden padecerlo también? 
—A toda edad se puede padecer de estrés. En el caso de los niños, los padres pueden ayudarlos a responder ante el estrés de forma saludable, brindándoles seguridad y un buen clima en el hogar. Las rutinas son importantes. También puede ayudar, compartir momentos de ocio y recreación en familia. Predicar con el ejemplo, a través de la práctica de buenos hábitos, un buen balance ocupacional e intentando mantener el propio estrés de los adultos, bajo control. Evitar en lo posible, exponer a los niños a situaciones ambiguas o de incertidumbre. Ser selectivo con los programas de televisión que miran, y los juegos virtuales en los que participan, así como en la regulación de los tiempos de uso de la tecnología. Reconocer sus fortalezas y potenciales, favorecer el desarrollo de su bienestar a través del estímulo de emociones positivas, el desarrollo de vínculos positivos, la obtención de logros. Brindarles apoyo para la práctica de actividades que sean placenteras y saludables y para el desarrollo de buenas amistades. Estimular en los hijos la práctica de actividad física y la participación en grupos.

—Se suele relacionar al estrés con la ansiedad, ¿por qué?
—Existe una asociación aunque no son términos equivalentes. Entre las principales semejanzas y diferencias:

  • El Estrés produce ansiedad, pero el individuo que padece ansiedad no necesariamente padece estrés.
  • La Ansiedad es el estrés que continúa después de que el factor estresante ha desaparecido.
  • La ansiedad puede originarse sin agentes estresantes

Las personas con Trastornos de ansiedad son más vulnerables al Estrés En la ansiedad aparecen en primer termino los efectos cognitivos y luego los psicofisiológicos. En el estrés aparecen en primer termino los efectos psicofisiológicos.

Fuente: Perfil

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

MASCOTAS

El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

Foto: El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en el marco del proyecto denominado “Conciencia Animal”.

En compañía del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el mandatario jujeño reivindicó el aporte que hace a la comunidad el Centro de Castraciones “Anita Ríos”, al tiempo que convocó a los jujeños en general a sumarse a las iniciativas gestadas para construir conciencia sobre derecho y salud animal.

Es oportuno resaltar que, por disposición de Sadir, este programa se hará extensivo a toda la provincia.

Las políticas públicas vigentes en Jujuy, incluyen a la comunidad animal, lo que constituye un verdadero hito en la historia de la provincia.

Cabe destacar, que a la jornada destinada exclusivamente en caninos y felinos hembras concurrieron personas que llevaron sus animales, además de otros que no son de su propiedad, evidenciando un profundo sentido de responsabilidad. Esta actitud, muestra que todos los jujeños son parte del cuidado de la vida animal.

Mediante el Decreto 2836, el gobernador Sadir aprobó el proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, como órgano a cargo de llevar adelante las gestiones necesarias para implementar la iniciativa de referencia.

El propósito es mejorar el estado sanitario y el bienestar de felinos y caninos, como así también de la comunidad en general, con miras a preservar la salud pública y la diversidad biológica.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio