Seguimos en:

SOCIEDAD

Vacuna del Covid: los efectos adversos graves que tuvo cada laboratorio.La trombosis y la miocarditis aparecen entre las afecciones con mayor incidencia

Foto: Facebook

A poco más de tres años de comenzada la vacunación contra el Covid en Argentina, el Ministerio de Salud publicó por primera vez un informe detallado, a nivel nacional, sobre cuáles fueron los efectos adversos graves asociados a la inmunización y a qué laboratorios correspondieron.

Un anticipo de esto lo había dado la provincia de Buenos Aires a fines de abril del año pasado, pero las diferencias ahora son dos: los datos abarcan todo el país y, además, aparece el desglose de 33 enfermedades que fueron reportadas en un lapso temporal consistente posterior a la aplicación de las dosis.

Si bien ese dato es un indicio de que la afección puede estar vinculada con la vacuna, el informe aclara formalmente que no hay evidencia definitiva de una relación causal. El periodo de análisis comprende desde el inicio de la campaña de vacunación, a fines de diciembre de 2020, hasta el 30 de abril de 2023.

El primer dato a destacar es que sobre un total de 64.010 efectos adversos registrados en todo el país (sobre más de 100 millones de aplicaciones), sólo 3.149 fueron graves. Esto es, 2,7 cada 100 mil dosis suministradas.

El detalle por laboratorio da cuenta de que la mayor diversidad de efectos adversos graves la tuvo la vacuna de AstraZeneca, que acaparó 19 de las 33 enfermedades relevadas. Le sigue en orden la Sputnik V, con 15 afecciones diferentes; Sinopharm, con 10; Pfizer, con 7; y Moderna, con 5. De otras marcas utilizadas en menor volumen no se informaron datos.

El trastorno con mayor incidencia de todos los clasificados se dio con la vacuna de AstraZeneca: fue el síndrome de trombosis, con una tasa de 0,05 cada 100 mil aplicaciones.

Este efecto adverso, que fue uno de los más descriptos en el mundo para esta vacuna en particular, también se detectó con la Sputnik V pero con una tasa bastante menor: 0,009 cada 100 mil. Para el resto de las marcas relevadas el evento no registró casos.

Otros efectos adversos

Los otros dos síndromes de mayor incidencia para AstraZeneca fueron el de trombocitopenia autoinmunitaria (0,03 cada 100 mil) y el de Guillain-Barré (misma proporción). Con la vacuna de Pfizer también se detectó este último trastorno pero con una incidencia menor, de 0,01 cada 100 mil. Con la Sputnik V en cambio fue mayor, con 0,053, mientras la trombocitopenia llegó a 0,029, síndrome que con Sinopharm marcó 0,01.

La trombocitopenia inmunitaria produce moretones y sangrado producto del bajo nivel de plaquetas, que son las células que ayudan a coagular la sangre. El síndrome de Guillain-Barré ocurre cuando el propio sistema inmunitario daña las neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis.

En el caso de la vacuna de Moderna, todas las afecciones fueron de baja relevancia en cantidad de casos salvo la miocarditis -inflamación del músculo cardíaco-, cuya tasa fue de 0,018 cada 100 mil vacunados. Algo similar ocurrió con Pfizer, cuya proporción fue de 0,015.

Por último, otro síndrome que adquirió cierto peso para los vacunados con la Sputnik V fue la mielopatía transversa, con 0,014 cada 100 mil aplicaciones. La mielopatía es causada por la inflamación de la médula espinal, lo que interrumpe las señales entre esos nervios y el resto del cuerpo.

Por último, el informe contenido en el Boletín Epidemiológico Nacional, publicado este domingo, agrega que la mitad de todos los efectos adversos registrados ocurrieron en los tres primeros meses de la campaña de vacunación. Asimismo, que el 68,8 por ciento de las notificaciones corresponde al género femenino y que la edad con más cantidad de eventos fue la comprendida entre los 40 y 49 años.

“Los datos obtenidos por la vigilancia demuestran que las vacunas utilizadas en la Argentina tienen un buen perfil de seguridad, correspondiéndose con los datos de los estudios de desarrollo y los resultados de los sistemas de vigilancia de otros países”, concluye el trabajo.

Fuente: clarin

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital

Foto: Con un una réplica de arma de fuego, un delincuente merodeaba las casas del B° Belgrano en la capital
El hecho tuvo lugar el día lunes 14 de abril, en el Barrio Belgrano de la Ciudad Capital en horas de la madrugada, en circunstancia que el personal del Centro de Gestión para la Seguridad Ciudadana realizaba recorridos de Seguridad y prevención por la zona, momento en el que una mujer alerta al personal que un sujeto merodeaba los domicilios del lugar y de que el mismo tendría en su poder un “arma de fuego”.
A posterior y con las descripciones del mismo, realizaron un rápido accionar visualizando al sindicado entre calle Varela y Lugones, el mismo al notar la presencia del personal policial intentó darse a la fuga siendo rápidamente interceptado, no sabiendo justificar su presencia en el lugar, encontrando entre sus prendas una réplica de arma de fuego, siendo trasladado a la Comisaria que por Jurisdicción corresponde quedando todo a disposición de la justicia.

Continuar leyendo

MASCOTAS

El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

Foto: El gobernador Carlos Sadir acompañó jornada de conciencia, derecho y salud animal

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, acompañó la Primera Jornada de Castraciones y Vacunación Antirrábica Masiva y Gratuita de Caninos y Felinos que tuvo lugar en Alto Comedero, en el marco del proyecto denominado “Conciencia Animal”.

En compañía del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, el mandatario jujeño reivindicó el aporte que hace a la comunidad el Centro de Castraciones “Anita Ríos”, al tiempo que convocó a los jujeños en general a sumarse a las iniciativas gestadas para construir conciencia sobre derecho y salud animal.

Es oportuno resaltar que, por disposición de Sadir, este programa se hará extensivo a toda la provincia.

Las políticas públicas vigentes en Jujuy, incluyen a la comunidad animal, lo que constituye un verdadero hito en la historia de la provincia.

Cabe destacar, que a la jornada destinada exclusivamente en caninos y felinos hembras concurrieron personas que llevaron sus animales, además de otros que no son de su propiedad, evidenciando un profundo sentido de responsabilidad. Esta actitud, muestra que todos los jujeños son parte del cuidado de la vida animal.

Mediante el Decreto 2836, el gobernador Sadir aprobó el proyecto “Conciencia Animal”, designando a la Dirección Provincial de Relaciones Institucionales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, como órgano a cargo de llevar adelante las gestiones necesarias para implementar la iniciativa de referencia.

El propósito es mejorar el estado sanitario y el bienestar de felinos y caninos, como así también de la comunidad en general, con miras a preservar la salud pública y la diversidad biológica.

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio