Seguimos en:

SOCIEDAD

La oposición a la reforma constitucional “nos hizo retroceder 40 años”, afirmó referente guaraní

Foto: Prensa Gobierno FECHA: 27 JUNIO 2023

La referente del pueblo guaraní e integrante del Consejo de Participación indígena de San Pedro, Margarita Abapillo, lamentó que la ampliación de derechos de los pueblos indígenas prevista originalmente en la nueva Constitución de Jujuy se dejara sin efecto por la oposición de algunas comunidades a la reforma y afirmó que al mantenerse el texto de 1986 “hemos retrocedido cuarenta años”.

La dirigente recordó que desde el año pasado, a través de charlas y talleres, se analizó dentro de las comunidades “cuáles iban a ser los derechos que nosotros, como cuerpo de delegados indígenas de Jujuy, queríamos se nos reconozcan” en la nueva carta magna.

Destacó que ese proceso de consulta se hizo con el acompañamiento de la Secretaría de Pueblos Indígenas, “y eso demandó, obviamente, la firma de las actas para que esto tenga el efectivo tratamiento dentro de la Convención”, siendo en el departamento San Pedro estas propuestas apoyadas por el 90 por ciento de los integrantes de las comunidades.

Hubo consenso, explicó Abapillo, en incorporar a la nueva Constitución Provincial las disposiciones del artículo 65 inciso 17 de la Constitución Nacional: “a los hermanos de las comunidades les parecía correcto poder incluir dentro de esta reforma estos derechos porque el derecho que teníamos desde 1986 simplemente hablaba de la protección a los aborígenes, donde éramos tratados como objetos y no como sujetos de derecho”, remarcó.

La dirigente señaló que la propuesta de reforma planteaba “el reconocimiento a la preexistencia étnica y cultural de las comunidades originarias y pueblos indígenas jujeños y garantizaba el respeto a la identidad, espiritualidad, herencia cultural, conocimiento ancestral y el derecho a la educación bilingüe intercultural, y entonces –se preguntó- cómo no estar de acuerdo con algo tan en sintonía con nuestra Constitución nacional, en la cual estas propuestas fueron hechas por el cuerpo del Consejo de Participación Indígena, y todos estuvieron de acuerdo con que sea esta la propuesta que se tratara conjuntamente con los convencionales”.

“Eran reconocimientos que iban a ir en una forma exponencial”, sostuvo y estimó que “a los hermanos indígenas de nuestra provincia un poco de lectura respecto a esto les hizo falta, qué teníamos por la Constitución de 1986 y qué íbamos a tener a partir de esta reforma”.

Sobre los reclamos en contra de la reforma, analizó que “nos parece que hubo una mala interpretación porque justamente la punta del ovillo fue el litio, los recursos naturales en la Puna, el agua y sobre eso fueron, pero me parece que los hermanos no llegaron a comprender en realidad lo que era esta reforma en cuanto a reconocernos nosotros como pueblos indígenas, donde el Estado te está reconociendo e invitando a que las políticas públicas las construyamos juntos”.

Tras aseverar que “hemos retrocedido cuarenta años”, agregó que “hoy, junto con muchos hermanos, podríamos haber estado muy contentos, diciendo que nuestras generaciones futuras van a ser reconocidas y van a entrar en las planificaciones, en todo lo que es la política indígena pura”.

“No nos hace bien como pueblo indígena estar continuamente en contra del Estado, más bien nos tenemos que apropiar como pueblos indígenas de esta política; tenemos que hacer que esto sea nuestro”, expresó la dirigente.

Finalmente sostuvo que “hubo una mala información hacia adentro” de las comunidades, las que “no son agresivas, no van a la confrontación. Por eso me gustaría que mis hermanos recapaciten y veamos de qué manera podemos hacer que esto no siga sucediendo, que venga alguien a llenarnos la cabeza y decirnos cualquier cosa, cuando no hemos comprendido hacia dónde íbamos a ir y lo que podríamos haber dejado para nuestras descendencias”.

Agregar comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

“Mi bebé está en manos del Dios todopoderoso. Sólo me interesa salir de este hospital con mi bebé”

Foto: "Mi bebé está en manos del Dios todopoderoso. Sólo me interesa salir de este hospital con mi bebé"

Ya han pasado más de 24 horas de aquel miércoles 23 de abril de terror, cuando un enfermero del Hospital Materno Infantil de Jujuy, colocó leche materna en la sonda del suero a un bebé de sólo 6 meses. Por ello, el bebé quedó en estado gravísimo y su madre habló a nuestro medio.

“En unos días ya nos íbamos a casa. Hacen un cambio de enfermero que no lo conocía. Todos en el hospital conocían a mi bebé”

“Le administraron la leche materna por la vía del suero y le lleno su sangre de leche, unos 60 mililitros. Empecé a gritar a los médicos y comenzaron a llegar a atender a mi bebé”

“Hasta ahora no logro entender lo que está pasando. Nos aferramos a Dios. Mi bebé podría haber tenido un paro cardíaco y gracias a Dios está con vida. Sólo Dios puede sacarlo sano y salvo”

“La lecha pasó por su cabeza, y otros órganos del cuerpo”

“Está en estado gravísimo. Que la atención no se desvíe a lo que es lo importante, que es mi bebé”

“Tenemos un Dios poderoso que lo está sosteniendo. El 15 de abril el bebé cumplió 6 meses. El bebé sólo tenía una cirugía de pulmón y ya estaba para tener el alta.”

En tanto, desde el Ministerio Público de la Acusación, indicaron que el enfermero se encuentra privada de su libertad y el que el día viernes, se conocerá causa de imputación.

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Jujuy adhirió al duelo por la muerte del Papa Francisco. Colegios católicos no tendrán clases para el 22 de abril

Foto: Jujuy adhirió al duelo por la muerte del Papa Francisco. Colegios católicos no tendrán clases para el 22 de abril
La Provincia de Jujuy adhirió a las siete jornadas de duelo establecidas por el Gobierno de la Nación, con motivo del fallecimiento del papa Francisco.

El Ministerio de Educación de Jujuy informó a la comunidad educativa la suspensión de las clases para este martes 22 de abril en los colegios católicos que pertenecen al Obispado de Jujuy.

La suspensión de actividades fue dispuesta por el Consejo de Educación Católica de Jujuy como muestra de duelo ante el fallecimiento del Santo Padre Francisco. Desde el Consejo se instó a los fieles a “mantenerse unidos en la oración por su eterno descanso y por la comunión de la Iglesia” en este momento de conmoción.

 

Continuar leyendo

SOCIEDAD

Indignación de los vecinos del barrio “Aires del Alto”, ante accesos llenos de zanjones

Foto: Indignación de los vecinos del barrio "Aires del Alto", ante accesos llenos de zanjones

La preocupación de los vecinos de la capital jujeña, llegaron a nuestro medio, ante el cansancio de haber elevados notas a las autoridades municipales y provinciales y no haber logrado ningún tipo de respuesta.

“Los colectivos quedan varados, las ambulancias, la policía. Cuando llueve ya se hace imposible acceder. Y en efecto, quedamos sin lo esencial. No vivimos en el centro. Sin el transporte correcto, quedás aislado de todo”, sostuvo una vecina.

En un comunicado oficial, indicaron:
“Hemos presentado una carpeta con 32 fojas en Casa de Gobierno solicitando AUDIENCIA, la misma contiene:
🔸379 firmas del B° Aires del Alto, Remanente y alrededores.
🔸Notas de solicitudes desde el 2018 que viene el Remanente 1 pidiendo un acceso al Barrio
🔸 Notas del B° Aires del Alto donde se solicita una solución al acceso al Barrio (2022-2023-2024 y actual)
🫂Desde ya agradecemos a los vecinos que se han acercado a firmar, a las referentes que han juntado firmas en su sector de Aires del Alto y al Sr. Martínez y Sra. Graciela del Remanente 1 que han colaborado para adjuntar sus notas de pedidos que vienen realizando desde el 2018 y también juntaron firmas.
Esperamos una pronta respuesta positiva y aprobación de los Proyectos que existen para la construcción de un Puente para acceder al Barrio, somos más de 500 familias que nos vemos perjudicados y más en épocas de lluvias donde el único acceso es un Zanjón.
Muchísimas gracias 🫂“, finalizaron.

 

Continuar leyendo

LO MÁS LEIDO

Copyright © 2022 EnterateJujuy.com, diseñado por Benicio