El candidato a concejal Gastón Huanca presentó una serie de propuestas orientadas a modernizar el sistema fiscal municipal, con el objetivo de reducir la presión tributaria sobre los pequeños contribuyentes, comerciantes y pymes locales, sectores históricamente golpeados por una carga impositiva que muchos consideran injusta y desproporcionada.
En su plan, Huanca plantea una reforma progresiva y eficiente, basada en cinco ejes que apuntan a generar un esquema más justo, ágil y coherente con la realidad económica de la ciudad. “Necesitamos que el municipio acompañe, no que sea una traba para el desarrollo. Hoy muchos vecinos sienten que los impuestos no vuelven en servicios, y eso hay que cambiarlo”, señaló el candidato.
Una de las medidas centrales es la reducción de tasas fijas para pequeños contribuyentes. La propuesta contempla establecer escalas progresivas que tengan en cuenta la facturación real y el tamaño del emprendimiento. El segundo eje apunta a la simplificación y digitalización del sistema tributario municipal. Huanca propone eliminar trámites presenciales innecesarios, facilitar declaraciones juradas online y permitir un mayor control y transparencia. “La burocracia no puede seguir siendo una excusa para que el Estado llegue tarde”, expresó.
Otro punto clave es la eliminación de tasas consideradas distorsivas, como la recientemente derogada Tasa Vial, que impactaba directamente en el precio del combustible. Huanca celebró su eliminación, pero advirtió que “no puede haber más tasas que no tienen una contraprestación real o que encarecen el costo de vida sin justificación”.
El candidato propone también bonificaciones o exenciones parciales para quienes generen empleo registrado o inviertan en sectores estratégicos como el turismo, la economía del conocimiento o la producción local. “El municipio debe premiar a quien invierte en la ciudad y da trabajo a los jujeños”, remarcó.
Finalmente, Huanca establece que plantea un plan de reforma impositiva que busca aliviar la carga sobre los sectores productivos, promover el cumplimiento voluntario y redefinir el rol del municipio como impulsor del desarrollo local. “Los impuestos deben ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de todos los servicios, debe verse plasmado en servicios, no debe ser una mochila que impida avanzar ”, concluyó.