SOCIEDAD

El uso excesivo del celular en niños puede generar una variedad de problemas físicos, emocionales, sociales y cognitivos

Foto: El uso excesivo del celular en niños puede generar una variedad de problemas físicos, emocionales, sociales y cognitivos

📱 1. Problemas en el desarrollo cognitivo

  • Reducción de la atención y la concentración.

  • Dificultades para procesar información de forma profunda.

  • Menor desarrollo del lenguaje si se reemplaza el diálogo con adultos por pantallas.


👀 2. Afectación visual y física

  • Fatiga visual, ojos secos o irritados.

  • Dolores de cabeza.

  • Mala postura corporal, dolores en cuello y espalda por estar mucho tiempo encorvado.


😟 3. Problemas emocionales

  • Mayor ansiedad, irritabilidad o cambios de humor.

  • Adicción al dispositivo: dependencia del celular para entretenerse o calmarse.

  • Dificultad para tolerar la frustración si no se tiene acceso inmediato a una pantalla.


🧒 4. Falta de socialización

  • Menor tiempo para juegos con otros niños o conversaciones familiares.

  • Dificultades para desarrollar habilidades sociales básicas.


💤 5. Trastornos del sueño

  • La exposición a la luz azul antes de dormir afecta la producción de melatonina, dificultando el sueño.

  • Muchos niños se acuestan más tarde o se despiertan durante la noche para seguir usando el dispositivo.


🎮 6. Contenido inapropiado o riesgoso

  • Acceso a videos o juegos no adecuados para su edad.

  • Riesgo de contacto con desconocidos, ciberacoso o consumo de información violenta o falsa.


Es fundamental que los adultos regulen el tiempo frente a pantallas y promuevan actividades físicas, juegos creativos y momentos de interacción familiar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEIDO

Exit mobile version