POLITICA

El salario mínimo de un trabajador estatal rondaría los 320 mil pesos y habría negociaciones todos los meses con los gremios

Foto: Gremios y gobierno de Jujuy. Fecha: 18 MAYO 2024

El Director Provincial de Empleo Público, Enrique Roveli, anunció que las reuniones paritarias concluyeron con una propuesta del gobierno para elevar el salario mínimo de los empleados públicos a $320.000, desde los $260.000 anteriores. Este aumento representa un esfuerzo significativo para mejorar las condiciones salariales y ofrecer una respuesta a las necesidades de los trabajadores en un contexto económico desafiante. Además, se incrementó la oferta de aumento mensual del 8% al 10% sobre el sueldo de abril, acumulando un aumento anual del 61%. Esta medida tiene como objetivo mitigar los efectos de la inflación y asegurar que los salarios mantengan su poder adquisitivo a lo largo del año.

Se mantendrán reuniones mensuales para el resto del año, lo que permitirá una revisión constante de la situación económica y la posibilidad de ajustes adicionales si fueran necesarios. Este enfoque continuo y adaptativo busca proporcionar una mayor estabilidad y previsibilidad a los empleados públicos, quienes han expresado preocupación por el impacto de la inflación en sus ingresos.

En el contexto de las paritarias, los gremios volvieron a encontrarse con el gobierno provincial jujeño para debatir las propuestas salariales. A pesar del avance que representa la oferta del gobierno, esta aún no satisface completamente las demandas de los gremios. En reuniones previas, los representantes gremiales se mostraron disconformes con las propuestas recibidas hasta la fecha, argumentando que no cumplen con las expectativas y necesidades de los trabajadores.

Por ahora, resta que cada gremio delimite en sus asambleas y con sus afiliados lo que se ha propuesto. Este proceso interno es crucial para determinar la aceptación o rechazo de la oferta del gobierno. Sin embargo, ya se sabe que lo que diga el gobierno, eso se impondrá aunque haya disconformidad del otro lado. La tensión entre las expectativas gremiales y las propuestas gubernamentales continúa siendo un desafío en el proceso de negociación, reflejando la complejidad de alcanzar acuerdos que satisfagan a ambas partes en un entorno económico volátil.

En el contexto de paritarias, los gremios volvieron a encontrarse con el gobierno provincial jujeño para debatir paritarias. El ofrecimiento que hizo el gobierno, aún no alcanza los pedidos de los gremios y días atrás se mostraron disconformes con los ofrecimientos dados hasta la fecha.

Por ahora, resta que cada gremio delimite en sus asambleas y con sus afiliados lo que se ha propuesto. Sin embargo, ya se sabe que lo que diga el gobierno, eso se impondrá aunque haya disconformidad del otro lado.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEIDO

Exit mobile version